Deuda en tasa fija fortalece a Pemex ante volatilidad
24 de Agosto de 2016 (Noticias México).- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó ante la Comisión Permanente que el hecho de que 73 por ciento de su deuda esté contratada en tasa fija “mitiga el impacto de la volatilidad en el portafolio de deuda ante un escenario de movimientos en la curva de rendimientos”.
Detalló que 23 por ciento del total de su deuda está en moneda nacional porque representa “una oportunidad para privilegiar el desarrollo del mercado interno en la estrategia de colocación de bonos”.
La empresa productiva del Estado dio a conocer a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión datos sobre su deuda adquirida en el periodo julio-diciembre de 2015.
Al cierre del año pasado, el saldo de la deuda consolidada de Pemex fue de mil 474.9 miles de millones de pesos, mientras que el costo financiero para ese año fue de 73 mil millones de pesos, lo que resultó en 4.88 por ciento del saldo total de la deuda representando un indicador de costo financiero promedio anual en 2015, indica el oficio emitido por la paraestatal.
El informe sobre el uso de endeudamiento de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias turnado a las comisiones de Energía del Senado y de la Cámara de Diputados detalla que al 31 de diciembre de 2015, Pemex cuenta con cuatro líneas de crédito para manejo de liquidez hasta por cuatro mil 500 millones de dólares.
Además, 23 mil 500 millones de pesos, de los cuales se encontraban disponibles 130 millones de dólares y nueve mil 100 millones de pesos.
“Dado que Pemex cuenta con un mayor monto de ingresos referenciados al dólar que el de sus egresos, la deuda emitida en pesos y en UDIs representa una exposición al riesgo de tipo de cambio proveniente de las fluctuaciones del peso frente al dólar”, refiere el informe.
Como Pemex carece de activos referenciados a la inflación, “la deuda en Unidades de Inversión (UDIs) que no ha sido convertida a pesos está expuesta al riesgo inflacionario”.
Durante el segundo semestre de 2015, Pemex realizó inversiones por 106 mil 456.7 millones de pesos en diversos proyectos, y los recursos aplicados conforme al calendario estipulado en el Presupuesto de Gasto Programable de inversión física para el año pasado.
Destaca que 90.2 por ciento de la distribución de los proyectos de Infraestructura Económica entre las distintas Empresas Productivas Subsidiarias de Pemex está concentrada en su mayor parte en Pemex Exploración y Producción.
El rendimiento anual de las inversiones antes de impuestos para el periodo de inversión 2016-2031 es de 5.5 por ciento, que se compara con una tasa del costo financiero anual de 4.88 por ciento, lo que resulta en una generación de valor promedio anual de las inversiones de 0.62 por ciento, antes de impuestos.