
Cárteles mexicanos, prestamistas en el extranjero
Ciudad de México, 15 mayo 2015 (MMSPress/Círculo Digital).- El narcotráfico mexicano también ha pegado en la capital hondureña, pues de acuerdo con información de El Universal, estos caminan por los mercados de Comayagüela en Tegucigalpa con maletines repletos de dinero para cobrar deudas pendientes o buscar potenciales clientes para prestarles dinero.
El coronel Santos Nolasco, vocero de la Fuerza de Seguridad Institucional (Fusina), que coordina la lucha gubernamental contra la delincuencia común y organizada, indicó que “son mexicanos y colombianos que mueven grandes cantidades de dinero”.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, lanzó la semana anterior la primera alerta al revelar que órganos estatales de inteligencia corroboraron la presencia de usureros mexicanos y colombianos en los mercados con mochilas rebosantes de dólares y lempiras.
“La información que Fusina obtuvo al investigar es que estas bandas operan en mercados populares con fuertes cantidades de dinero”, confirmó Nolasco al periódico mexicano.
“El dinero procede del narcotráfico al mayoreo, pero esencialmente al menudeo. Se aprovechan de la necesidad de las personas y les prestan, con altos intereses, sin documentos. Si el deudor no puede pagar, se le amenaza y su vida está en riesgo”, narró.
A pesar de que los cárteles buscan blanquear el dinero con supuestos servicios generales de comercio, transporte, compra y venta de bienes y múltiples mecanismos cotidianos para luego insertarse en la economía formal, la consultora independiente en seguridad, Arabeska Sánchez aseguró que “el dinero que de ahí sale es igualmente ilegal”,
“Los mercados han trabajado, desde siempre, con préstamos y pago de intereses al día, pero son ilegales en sí, porque tampoco son de instituciones legalmente reguladas. Toda la actividad, por sí, es ilegal, y lo que se derive, como fruto financiero, es ilegal”, explicó Sánchez a este diario.
Urgidos de recursos frescos rápidos para operar, comerciantes y arrendatarios de los mercados aceptan endeudarse bajo condiciones onerosas, con intereses diarios de hasta 20%. (Con información de El Universal)