NacionalPrincipal

El agua se va a Estados Unidos mientras México se seca: PAN Michoacán

La reciente decisión del Gobierno Federal de realizar transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos para cubrir un déficit en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 es una muestra más de la incongruencia y sumisión diplomática que caracteriza a esta administración. Como Secretario de Planeación del PAN en Michoacán, expreso mi más profunda preocupación ante una acción que puede representar graves consecuencias para la soberanía hídrica y el bienestar de millones de mexicanas y mexicanos.

Según datos oficiales, el déficit acumulado por México en el actual ciclo quinquenal asciende a más de 1,500 millones de metros cúbicos de agua. Para solventarlo, el gobierno ha pactado el envío urgente de agua del Río Bravo hacia Texas, a pesar de que nuestras presas están a menos del 25% de su capacidad y miles de productores enfrentan restricciones severas para el riego.

¿Con qué lógica se entrega el agua a otro país cuando aquí escasea? ¿Qué mensaje se le envía al campo mexicano, al norte sediento, a nuestros agricultores y ganaderos que ven cómo la sequía consume su esfuerzo?

Michoacán lo sabe bien: el agua es poder, es producción, es futuro. Y hoy ese futuro se está evaporando, no por el sol, sino por decisiones mal planeadas y peor ejecutadas.

Mientras se cierran las llaves al campo, se abren las compuertas al extranjero. Mientras aquí se cancelan presupuestos a la protección ambiental (con una reducción del 49.4% en el gasto federal en este rubro en 2025), se acelera la entrega de agua a un país que, por cierto, cuenta con mayor capacidad para captar y distribuir este recurso.

El PAN no se opone al cumplimiento de tratados internacionales, pero sí exigimos que antes se cumpla con la gente, con las comunidades que viven día a día las consecuencias de la mala planeación, de la desinversión en infraestructura hídrica, y del abandono del campo.

Desde Michoacán, hacemos un enérgico llamado a:

Transparentar los términos del acuerdo con Estados Unidos, incluyendo las implicaciones para el ciclo agrícola nacional.

Compensar a los productores mexicanos que verán afectado su acceso al agua.

Invertir con urgencia en infraestructura hídrica, conservación y aprovechamiento sustentable del agua.

Poner por delante la soberanía y el bienestar de los mexicanos antes que la imagen internacional de un gobierno que no escucha ni planea.

En México, el agua no sobra. Lo que sobra es la improvisación.

Ver más información del Gobierno
Síguenos en:
Facebook/NoticiasEnSintesis
Twitter@NsintesisMich
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba