
Ciudad de México, 9 de junio 2015 (Círculo Digital).- Durante las elecciones intermedias del domingo pasado, la nulidad de votos alcanzó el 4.88% en relación a los votos totales emitidos, cifra superior en 2.47 puntos porcentuales a los sufragios nulos registrados en las elecciones federales de 2012.
De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), con el 97.99% de las actas capturadas, los votos nulos sumaron el 4.88%, equivalente a 1 millón 783 mil 889, porcentaje incluso mayor al de los votos obtenidos por partidos como el Humanista (2.14%), Partido del Trabajo (2.87%), Encuentro Social (3.30%) y Nueva Alianza (3.74%).
De acuerdo con los registros del PREP, en Baja California, donde la participación ciudadana alcanzó apenas el 29.70%, encabeza la lista de las entidades con el mayor nivel de nulidad, con un porcentaje del 7.53%, equivalente a 51 mil 488 sufragios.
Se encuentra también el Distrito Federal, en donde el índice de participación ciudadana fue del 43.49%, y reportó el 07.41% de boletas anuladas, equivalente a 220 mil 121.
Con una cifra de nulidad superior al 7% también se encuentra Aguascalientes, en donde la participación ciudadana no superó el 37%. En esa entidad 22 mil 467 electores, el 07.33%, optaron por no elegir a ningún candidato.
A estas tres entidades le siguieron, San Luis Potosí con 62 mil 936 sufragios de este tipo (6.38%), Morelos 42 mil 422 (6.34%), Oaxaca 47 mil 759 votos (6.16%), Quintana Roo con 22 mil 373 anulaciones (5.97%), Chiapas 83 mil 113 (5.80%) y Puebla 95 mil 929 (5.67%).
Por el contrario, los índices más bajos de anulación se concentraron en Yucatán con un porcentaje de 2.65%, Colima con el 2.80% y Nuevo León con el 2.82%.
En tanto, el número de personas que decidió no dar su respaldo a ningún candidato en Sonora, Coahuila, Campeche, Tabasco, Guanajuato, Durango, Nayarit, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz, Baja California Sur, y Querétaro, osciló entre 3.5 y 5.5%. (Con información de 24 Horas)