
Luego de 17 días en que los trabajadores adheridos al menos a cuatro organizaciones al interior de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) tomaran las oficinas administrativas en Morelia y las jurisdicciones al interior del estado, aún no hay respuesta por parte de las autoridades para conocer si echarán abajo la lista de la segunda etapa de formalización laboral en la cual encontraron más de la mitad de inconsistencias por lo que esta mañana los empleados se manifestaron con mantas al interior del Congreso del Estado y consiguieron que una diputada perredista presentara su postura al respecto.
Raúl León García, Dirigente del Movimiento Michoacano de Trabajadores de Salud señaló que hasta el momento lo único que han conseguido con el paro, es que las autoridades estatales los acompañaran a una reunión con funcionarios federales los cuales desmintieron al Secretario de Salud, Carlos Aranza Doniz que había señalado que las listas estaban cerradas «y ya nada se podía hacer» y les indicaron que los salarios de los supuestos formalizados tendrán que esperar puesto que las modificaciones se pueden hacer hasta el 31 de diciembre de este año pero el titular se niega a reparar esas inconsistencias.
Y es que a pesar de que el sindicato que representa a la sección XXI «ha presentado a los nuevos basificados», lo cierto es que el acto fue solo para no perder la credibilidad ante sus agremiados, ya que está firme la intención de que la lista se venga abajo si el Gobierno del Estado quiere que haya claridad en el proceso tras las más del 50 por ciento de inconsistencias encontradas en la relación de 808 personas que se encuentran en el listado.
Ante el pleno del Congreso estatal, la diputada del Partido de la Revolución Democrática Belinda Iturbide Díaz que recibió a los manifestantes, señaló que conoce el problema de los trabajadores y sabe que se están violentando sus derechos por no tomar en cuenta la antiguedad bajo un estricto sentido de justicia laboral.
Dijo que según los lineamientos se debe considerar al trabajador cuya antiguedad sea desde el 30 de agosto del 2013 hacia atrás, pero resulta que en esta segunda etapa, se encontraron trabajadores que ingresaron a laborar en el año 2014 y 2015 lo cual es una injusticia.
La legisladora destacó que en la primera etapa, hubo 131 trabajadores que cumplían los requisitos y quedaron fuera y ahora, se llevaron la sorpresa de que tampoco fueron incluidos en la segunda a pesar del compromiso de Carlos Aranza de que ahí estarían.
Mientras Iturbide Díaz hacía el llamado para que las autoridades federales y estatales a través de Carlos Aranza trabajaran en forma coordinada y se respetaran los lineamientos, los manifestantes gritaban en una sola voz ¡Fuera Aranza!, ¡Fuera Aranza!.
Y es que denunció que desde la propia secretaría de salud se está condicionando a los trabajadores para que renuncien a su sindicato u organización y se integren al sindicato nacional para de esa manera ser considerados en el listado, sin embargo, señaló que el derecho de pertenecer a cualquier sindicato es de cada trabajador y no debe haber condicionante para ser considerado, culminó la diputada.