CongresoPrincipal

Se impuso PRI-PVEM en Ley 3de3; se aprobó, pero «sin dientes»: diputados PRD

Palacio Legislativo de San Lázaro, 16 de junio de 2016 (Noticias México).- En la Cámara de Diputados ganó la impunidad del PRI-PVEM, que rechazaron las reservas de los diputados del GPPRD para que ley 3de3 no fuera una simulación, como lo establecieron los senadores, al modificar su esencia; sino un instrumento eficaz para el combate a la corrupción.

Con 29 votos de un conjunto de 500, el PRI-PVEM se impuso para no recomponer el artículo 29 y 61 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por lo que la ley conocida como “3 de 3”, quedó “incompleta y sin dientes», acusaron los legisladores perredistas.

Desde la tribuna cameral afirmaron que el artículo 29 contiene una serie de candados que obstaculizan el proceso para que se conozca la situación patrimonial de los servidores públicos, al establecerse un registro limitado al escrutinio ciudadano.

Al presentar reservas a dicho artículo, los legisladores perredistas señalaron que el dictamen que llegó del Senado no satisface las expectativas ciudadanas que exigen transparencia de sus gobernantes, y demandaron que la información sobre su situación patrimonial fuera pública.

Xavier NavaIMG_6579_1466136634

El diputado Xavier Nava expuso que la ley 3de3 fue disminuida por los priistas, porque temen que la ciudadanía conozca de sus inmensas fortunas logradas al amparo de la función pública y en la más amplia opacidad.

Denunció que desde el PRI y PVEM se buscó aprobar versiones censuradas y limitadas sobre la información patrimonial, fiscal y de intereses de los servidores públicos, escudándose en la posible afectación de la vida privada de los servidores públicos, lo que atrofió la esencia de la ley “3 de 3”.

Rafael Hernández

Por su parte, el diputado Rafael Hernández Soriano puntualizó que si bien el PRD estuvo a favor de votar en pro de las Leyes General del Sistema Nacional Anticorrupción y  Orgánica del Tribunal, se reservó en lo particular la Ley General de ReImagen1sponsabilidades Administrativas, que perdió su esencia con las modificaciones realizadas en el Senado.

Lamentó que los senadores del PRI, PVEM y los “andresmanuelistas” del PT Y Morena descafeinaran la ley ciudadana 3de3, cuando la ciudadanía de a pie pide que ya no se utilice la corrupción para pagar casas de los funcionarios, que ya no se utilice la corrupción para subsidiar los lujos de los que “nos decimos representantes del pueblo”. No obstante éstos se impusieron y el resultado fue una ley 3de3 sin dientes, refirió el diputado de la Ciudad de México.

Por su parte, la diputada Maricela Contreras Julián demandó no temer a la verdadera transparencia y a la participación en los esquemas institucionales; mientras que el diputado Sergio López advirtió que rechazar la ley “3 de 3” generará “una verdadera llamada de atención del colectivo social, indignado por las innumerables e inmensas fortunas que se han amasado por cuenta del erario”.

Correspondió al diputado José Guadalupe Hernández Alcalá, presentar reformas al artículo 61 de la ley, el cual, consideró, tiene una relación directa con el tráfico de influencias.

Por lo que demandó se incluyeran otros supuestos jurídicos, en los que pueden incurrir cualquier servidor públicos que tienen que ver con los grados de parentesco del servidor público, que de manera directa o por medio de su cónyuge, concubina, parientes consanguíneos o por afinidad, hasta el cuarto grado. Reserva que también fue desechada por el pleno.

IMG_6332_1466136634 IMG_6368_1466136634 IMG_6778_1466136634

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba