
Reforma Laboral, con balance positivo; asegura Navarrete Prida
Ciudad de México 3 de julio 2015 (Círculo Digital).- A casi tres años de aprobada la reforma laboral, el balance es positivo en cuanto a resultados e implementación, aunque hay algunos aspectos que deberán revisarse para mejorarla, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.
El funcionario señaló que dicha reforma fue multidimensional y tocó muchos aspectos del mercado y las normas laborales que estaban rezagados o en las que había omisiones qué corregir.
Por ejemplo, indicó que la protección de grupos vulnerables no estaba considerada en la Ley Federal del Trabajo, y ahora se obliga a los establecimientos con más de 50 empleados a que tengan instalaciones dignas para discapacitados.
Asimismo, que se consideren por primera vez normas y reglas para el trabajo doméstico y se les incluya como un sector de la población que merece ser apoyado.
Refirió que otro aspecto positivo que trajo la reforma laboral fue el hecho de que se obligue a la publicación de los contractos colectivos en las juntas federales de Conciliación y Arbitraje, para que los trabajadores conozcan sus derechos.
Navarrete Prida destacó que los cambios permitieron también a la STPS tener facultades para inspeccionar campos agrícolas, que antes no estaban considerados.
Puntualizó que en materia de justicia laboral también se avanzó con la reforma, puesto que se disminuyó el tiempo de duración de los juicios laborales, lo que ha permitido la recuperación de millones de pesos en favor de los trabajadores.
En materia de subcontratación (outsourcing), el funcionario señaló que también se inició el proceso para su regulación, aunque aceptó que aún es insuficiente, ya que deja una parte de interpretación, tanto de empleadores como de trabajadores, que ha generado conflicto.
En este caso se podría corregir lo que proceda, “siempre con el espíritu de conciliación de los intereses de los factores de la producción y tutelando los derechos de los trabajadores», adelantó.
Para Navarrete Prida, otro tema que se deberá revisar y, en su caso, mejorar es el relativo a la ingravidez y el tiempo de licencia que se les otorga a las madres gestantes.
Asimismo, continuó, otro tema que quedó inconcluso es el relativo a los contratos de protección, donde se tendrá que ver si con la legislación que se tiene se puede meter la autoridad de lleno o se deberán hacer ajustes a la norma.