CongresoPrincipal

Propone Acosta Naranjo reformas para “adelgazar” el Congreso de la Unión

Palacio Legislativo de San Lázaro, 20 de abril de 2016 (Noticias México).- El vicepresidente  de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, propuso reducir el número de legisladores a fin de que queden sólo los diputados y senadores elegidos en las urnas.

En consecuencia se eliminarían los 200 diputados de representación proporcional que no hacen campaña y no son elegidos por los ciudadanos sino asignados por sus propios partidos.

La propuesta de reforma establece reducir la Cámara de Diputados de 500 a 300 integrantes. Reducir la Cámara de Senadores, de 128 a 96 senadores.

Asimismo, el diputado de Nayarit expuso en tribuna que las reformas propuestas al régimen político incluyen reducir la edad para ser legislador, tanto diputado como senador, a 18 años. Así como reducir los requisitos para ser inscrito como candidato independiente.

Además, incorporar acciones de género para lograr la paridad de género de 50-50 una vez integrada la Cámara entre hombres y mujeres, y para que todos los partidos incluyan en sus listas en cada cinco integrantes a un joven menor de 30 años, y a un indígena por cada 10 lugares.

Y permitir la construcción de partidos políticos nuevos en todo momento, no cada seis años como dice hoy la actual legislación.

Me explico. Nosotros creemos que hay que acabar con las cláusulas de gobernabilidad y de sobrerrepresentación que tiene la actual estructura constitucional. Hoy, por ejemplo, una coalición de partidos, PRI-Verde, que tuvo entre los dos el 36 por ciento de los votos tiene el 50 por ciento de las curules.

Acosta Naranjo indicó que bajaríamos el Senado de 128 a 96, para quitar los 32 de lista nacional que distorsionan el pacto constitucional y federal, para que se elijan igualitariamente tres senadores por entidad, cada entidad sería una circunscripción y los tres senadores se distribuirían a representación proporcional pura y no con la fórmula de hoy, de dos de mayoría y uno de primera minoría.

Bajaríamos los requisitos para los candidatos independientes, pudieran ser inscritos, obligaríamos con las listas que tienen que ser paritarias a que este Congreso tuviera 250 hombres, perdón, son 300, 150 hombres, 150 mujeres, y que cada partido dé una acción informativa para los jóvenes y estos estén inscritos uno en cada cinco, compañeros, y la edad para ser votado sea 18.

0-0-0

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba