
Morelia, Michoacán, a 09 de julio de 2024.- Los productores agrícolas del estado serán beneficiados con dos proyectos nacionales que actualmente lidera la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través del Laboratorio Nacional CONAHCYT de Bioseguridad Agroalimentaria (LNC-BIOSAA), que tienen el objetivo de realizar investigaciones en las esferas de soberanía alimentaria, salud humana y ambiental, sistemas socioecológicos y desarrollos tecnológicos alternativos.
Uno de los proyectos consiste en poder reemplazar el glifosato y fertilizantes químicos por fórmulas de nanopartículas de biocarbón, microorganismos y aceites vegetales de origen mexicano. El segundo es sobre el monitoreo de rutas de transgénicos y residuos de herbicidas en el maíz para fortalecer la soberanía alimentaria y salud en México.
La Universidad Michoacana será la líder en el proyecto de Laboratorio Nacional, persiguiendo como metas buscar estandarizar metodologías para identificar secuencias transgénicas y distintos plaguicidas en productos agrícolas, determinar trazas de glifosato en productos alimenticios semiprocesados (derivados de lácteos y de maíz como las tortillas) y vegetales de consumo en fresco.
La investigación realizada brindará certidumbre sobre la presencia de transgenes y residuos de herbicidas en maíz y alimentos de consumo humano. “Esto reviste gran importancia para la preservación de la salud de las y los mexicanos y la protección del ambiente. Por otro lado, los productores locales se verán beneficiados al obtener una compensación más equitativa por sus materias primas y al adoptar alternativas agro-económicas libres de agroquímicos”.
Es importante mencionar que el LNC-BIOSAA tiene como investigadores responsables por parte de la UMSNH al coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García y a la doctora Patricia Delgado Valerio, de la Facultad de Agrobiología, con sus respectivos integrantes de sus laboratorios, alumnas, alumnos, técnicos e investigadores/as asociados.
Además, participan en el Laboratorio, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.-Culiacán (CIAD).
Cabe señalar, que este es el segundo Laboratorio Nacional del CONAHCYT existente en la UMSNH, adicional al “Laboratorio Nacional de Nutrigenómica y Microbiómica Digestiva Animal, LANMDA”, otorgado al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF).