CDMXPrincipal

PRD-CDMX por equilibrar derechos del peatón y ambulantes en Constituyente

Ciudad de México, 02 de mayo de 2016 (Noticias México).- El presidente del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México, Raúl Flores, se manifestó a favor de que en la Constitución local se establezcan las obligaciones, derechos y uso de la vía pública para el comercio y el peatón, con el fin de garantizar una equilibrada convivencia, priorizando en la movilidad.

Durante su participación en el foro “Comercio en la Vía Pública y la integración de propuestas en la Constitución de la Ciudad de México”, el líder perredista llamó a considerar a quienes se dedican a la economía informal como una parte importante de la cadena productiva que sostiene la viabilidad económica, no sólo de la capital sino de todo el país, por lo que consideró que en la Constitución de la capital dicho sector debe estar incluido en el apartado de derechos económicos.

Recordó que ante la falta de generación de empleos formales, el comercio en vía pública representa una válvula de escape para miles de familias mexicanas y se tiene que reconocer, pues es la forma en la que encuentran su subsistencia.

También se manifestó en contra de que a los comerciantes se les estigmatice y rechazó la posibilidad de desaparecer el llamado ambulantaje en tanto el país no resuelva el problema económico y la falta de oportunidades laborales.

El diputado local Víctor Hugo Romo destacó que de cara a la elección de la Asamblea Constituyente su partido propondrá medidas en materia de comercio en vía pública, como dotar a quien lo ejerza de estatus legal, que se reconozca el derecho al espacio público, haya licencias formales, se erradiquen los sobornos, que tengan servicios, infraestructura y cuenten con representación formal.

Por su parte, Roberto López, candidato del PRD a la Constituyente, luego de reconocer el aporte del ambulantaje (alrededor de 300 millones de pesos anuales) a la economía de la ciudad, llamó a encontrar un punto de equilibrio entre la venta en vía pública y el uso del espacio.

El candidato lanzó cuatro propuestas sobre el tema para que sean incluidas en la Carta Magna capitalina:

1.-Que el derecho al ejercicio del comercio en vía pública sea regulado por el gobierno central y no por las delegaciones; 2.- Que todo comerciante en vía pública cuente con seguridad social; 3.- Que el comerciante tenga tanto obligaciones fiscales (a lo que los ambulantes nunca se han negado) como beneficios fiscales; 4.- Que su derecho al trabajo sea reconocido como cualquier otro empleo.

Representantes de las organizaciones sociales invitadas coincidieron en que el comercio en vía pública está ordenado pero mal regulado, por lo que propusieron un capítulo de derechos, garantías y políticas especiales que los considere bajo un enfoque de derechos humanos y que les permita pasar paulatinamente a la formalidad, con igualdad de oportunidades tanto laborales como jurídicas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba