
PGR emite orden de localización y presentación a Kate del Castillo
En la demanda de amparo que Kate del Castillo presentó ante un juez federal el pasado 29 de enero, la actriz acusó a la Procuraduría General de la República (PGR), de presuntamente violar los derechos que le otorgan dos artículos de la Constitución, entre los que figuran el de la inviolabilidad de sus comunicaciones privadas, de sus datos personales y de su libertad misma.
Un día después de que la actriz Kate del Castillo solicitara un amparo para evitar ser detenida, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió de manera formal una orden de localización y presentación para que ella declare sobre su vínculo con el narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán.
La información pública disponible sobre la demanda, que quedó radicada en el expediente 70/2061 en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo, revela que la actriz, a través de su abogado, solicitó la protección de la justicia por la violación de sus derechos consagrados en los artículos 14 y 16 constitucionales.
Dichos artículos protegen la libertad de una persona para que no sea detenida ilegalmente, sin embargo, también garantizan otros derechos específicos que no pueden ser afectados ni siquiera por las autoridades, y entre ellos se encuentra el de la “inviolabilidad” de las comunicaciones privadas.
El artículo 16 de la Constitución establece que solamente se pueden intervenir las comunicaciones privadas de cualquier persona mediante una orden otorgada expresamente por un juez federal para ello y bajo condiciones específicas. En caso contrario, cualquier tipo de espionaje o intervención de esa naturaleza resulta ilegal.
“Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal (…) podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la autoridad competente deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración” señala el referido artículo.
En ningún caso, precisa la constitución, la información obtenida de forma ilegal mediante una intervención de comunicaciones podrá ser utilizada para sustentar que una persona es responsable o no de algún delito.
Cabe señalar que en los últimos meses, se ha publicado en medios de comunicación información de la actriz relacionada con su posible nexo con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. Entre esa información se encuentran mensajes de texto que ella habría intercambiado con su teléfono móvil.
De acuerdo con las notas publicadas esas intervenciones obedecieron a un trabajo de inteligencia que realizó el gobierno durante varios meses sobre Kate del Castillo y otras personas.
Lo que no se sabe hasta ahora es si este seguimiento filtrado a los medios, y con el que se presume que Castillo tenía contacto con Guzmán incluso para llevar a cabo supuestos negocios, se hizo o no con el consentimiento de un juez federal.
Con información de Animal Político