Principal

Organizaciones civiles fortalecen con paz y orden, gobernabilidad en DF y México

Ciudad de México, 17 de junio 2015 (Círculo Digital/Guillermo Pimentel).- El protagonismo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es sustancial en el escenario político-social de México, porque amplía la visión de los gobiernos y las legislaturas para que, a través de los cauces institucionales, la paz y el orden, se robustezca la gobernabilidad en el país.

Por ello, el diálogo productivo y el acuerdo eficaz con estas agrupaciones no son novedad para la VI Legislatura de la ALDF, donde la participación de más de 4 mil 500 personas que expusieron sus inquietudes, dio lugar a la instalación de, por lo menos, 325 mesas de trabajo que recogieron propuestas que derivaron en la conformación de leyes de avanzada para más de 12 millones de habitantes de esta gran urbe.

Así lo dio a conocer en entrevista el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, Manuel Granados Covarrubias, quien insistió en que esta VI Legislatura ha atendido a distintas organizaciones que buscan mejorar las condiciones de vivienda, derechos humanos, educación y salud, en la Ciudad de México, principalmente.

Precisamente, explicó que las propuestas más sentidas se enfocaron en materia de vivienda, movilidad, salud, medio ambiente, protección a los animales, educación y drogas, así como distintos inconvenientes sobre el Sistema de Transporte Colectivo-Metro, el Metrobús y el programa Hoy No Circula.

Granados Covarrubias refirió que entre las organizaciones beneficiadas por las acciones de esta Legislatura, la más productiva de la historia de la ALDF, están las Asambleas de Barrios Vanguardia y de la Ciudad de México, la Organización Nacional del Poder Popular; la Unidad Popular Revolucionaria Emiliano Zapata y la agrupación Por Una Vivienda Digna.

Además, dijo que la capacidad de consenso de la VI Legislatura ha permitido atender al Frente Popular de la Ciudad de México y diversas sociedades protectoras de animales y de derechos humanos, entre otras asociaciones que encabezan las preocupaciones de los capitalinos.

Resaltó que la responsabilidad de los legisladores es mantener una vinculación sólida y directa con los ciudadanos que los eligieron e indicó que en el Módulo de Orientación de la ALDF se gestionaron más de 7 mil 500 acciones en beneficio de 15 mil familias en torno a los rubros seguridad, obra pública, alumbrado y deporte.

En ese sentido, Manuel Granados abundó que, a través del Programa de Apoyo a la Gestión Social, con la intervención de diversas autoridades del Gobierno del Distrito Federal, se han entregado asimismo: 231 sillas de ruedas, 130 bastones, 695 anteojos, y 23 auxiliares auditivos, además de muletas, sillas de baño y andaderas, para beneficio de personas adultas mayores y de escasos recursos.

“Es obligación y compromiso de los representantes populares atender las necesidades de la ciudadanía; tengo la convicción de que todos quienes hoy somos legisladores, continuaremos apoyando a los capitalinos aún después de la conclusión de nuestra exitosa labor en la Asamblea, que ha establecido una coordinación efectiva con el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera”, remarcó.

Cabe precisar que, a la fecha, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal contabiliza 460 dictámenes aprobados en el pleno, de los cuales 94 por ciento han sido por consenso de todas las fuerzas políticas y, el restante 6 por ciento, se ha alcanzado por mayoría, entre los que han sido contempladas las aportaciones de la OSC.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba