Columnas

Los derechos político-electorales son de todos

Los derechos político-electorales son de todos

Yurisha Andrade Morales*

El lunes de la semana pasada, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, en coordinación con otras instituciones como la Universidad Intercultural Indígena, la Oficina estatal de Representación del Instituto Nacional Indigenista, el Gobierno del Estado y la Oficina Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, presentamos la Carta de los Derechos Político-Electorales que nuestra institución preparó en lenguas Purépecha y Otomí, como un instrumento que nos recuerda que los derechos son de todos, incluyentes y fundamentales para el desarrollo de los pueblos y para el fortalecimiento de nuestra democracia con una visión siempre incluyente y progresiva.

La Carta es el resultado del compromiso de nuestro Tribunal, para garantizar que la democracia en Michoacán sea una realidad tangible y accesible para todos, sobre todo, para nuestras comunidades y pueblos indígenas que sostienen una lucha milenaria por mantener su integridad y compartirnos su cultura. Como lo mencioné en el evento de presentación, estoy convencida de que la ciudadanía está llamada a ejercer y gozar de los derechos políticos, para elegir a sus representantes, sin distinción ni diferencia debido al sexo, color de piel, lengua, etnia, nacionalidad, discapacidad, estado civil, religión o preferencia sexual.

En la Carta se promueven derechos sustantivos de la población, entre otros, a votar, a ser votadas, votados y votades; a participar de manera libre y pacífica en los asuntos públicos a través de mecanismos de participación ciudadana directa; a afiliarse y participar en los partidos políticos; a participar en los autogobiernos y en las consultas de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas; ocupar cargos de elección popular en condiciones de igualdad y sin violencia; e integrar autoridades electorales, conforme con nuestra legislación.

Mi convicción es que la verdadera fuerza de la democracia reside en que el ciudadano es quien detenta y ejerce la soberanía del pueblo; justo por ello, la Carta reconoce el principio fundamental consistente en que el poder no emana de las instituciones, sino de la voluntad popular. Al presentar este instrumento para la promoción de nuestros derechos y de la educación cívica hemos formulado una invitación abierta a todas las personas michoacanas para conocerla, utilizarla, exigir su cumplimiento y difundirla, bajo la convicción de que es fundamental para fortalecer y ampliar nuestra convivencia democrática.

En el ámbito electoral, la Carta se traduce en un impulso para lograr el propósito de acceder a un sistema igualitario de administración de justicia, en la generación de mecanismos que fortalezcan la transparencia en los procesos electorales que deben regirse por los principios de equidad, imparcialidad y legalidad; más aún, para que las sentencias que emita el TEEM refuercen el pleno reconocimiento y salvaguarda de los derechos político-electorales que son de todas, todos y todes. Esta herramienta marca el inicio de una nueva etapa de un compromiso permanente con la defensa de los derechos de los michoacanos y la construcción permanente de una democracia más sólida y de un sistema electoral más justo e inclusivo.

Sabemos que nuestro país posee una gran riqueza cultural, con muchos y muy diversos pueblos, comunidades y etnias autóctonas, cuya existencia y originalidad ha venido adquiriendo forma y solidez, pero que aún sufren marginación frente al desarrollo económico y social de la nación, a pesar de que el artículo 2 de nuestra Carta Magna ya establece un marco general que reconoce sus órganos de representación, su derecho a la autonomía, a la libre determinación y al uso y aplicación de su derecho consuetudinario, al disfrute de su tierra y de sus recursos naturales. Nos corresponde, entonces, por igual, sumar esfuerzos institucionales e individuales para que esos derechos se hagan realidad y para garantizarles mejores condiciones de vida y desarrollo.

Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán

@YurishaAndrade

Ver más opiniones de nuestros columnistas 

Síguenos en:
Facebook/NoticiasEnSintesis
Twitter@NsintesisMich
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba