ColumnasPrincipal

¿La ley anticorrupción estará condicionada a los resultados electorales?

La jabalinada/Bruno Cortés

¿La ley anticorrupción estará condicionada a los resultados electorales?

Después de varios meses de no escribir retomamos este espacio para seguir opinando de lo creo me disgusta, la verdad esparzo estas líneas más en un tema de sacar mis molestias personales, que de una gran altura ideológica, he de decir que soy simple y muy básico.

Dos temas me tienen preocupado u ocupado, el primero es ¿qué va a pasar con los gobiernos panistas recién electos en Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas y Quintana Roo? realmente van a meter a la cárcel a tipejos como los Duarte (Javier Duarte de Ochoa y César Duarte Jáquez) unos de los varios gobernadores impresentables en la política mexicana.

O pasará como en Sonora que a pesar de que haya a simple vista un enriquecimiento ilícito del ex gobernador Guillermo Padrés, la actual gobernadora Claudia Pavlovich no ha logrado fincarle responsabilidad, ni en lo local con el fiscal anticorrupción, ni ante la federación a pesar que el año pasado Hacienda congeló las participaciones estatales por inconsistencias en sus cuentas públicas.

Ciertamente una cosa es la realidad y otra la verdad jurídica, pero ante esto la pregunta obligada es ¿la incompetencia es priistas? O ¿Los panistas salieron más duchos para guardar sus muertos? Que no han logrado sacar ni con la exposición pública de la ex empleada doméstica de Padrés, al ex gobernador le vale una pura y dos con sal, él han daba haciendo ganar a Tony Gali en Puebla, estado que ganó caminando.

Los gobiernos de los dos Duartes tiene enemigos muy, muy, muy rijosos y con muchas, muchas, muchas ganas de meterlos a la cárcel, en el caso de Cesar Duarte y el recién electo gobernador Javier Corral se han dicho hasta de lo que se van a morir en público, en privado, en espectaculares, vaya hasta epistolarmente han dirimido sus diferencias, Duarte se metió con los hermanos de Javier Corral, y eso se ve que dolió mucho ¿No le temblará la mano a Corral para ajusticiar a Duarte?

En el caso de Veracruz es muy interesante ver como el segundo bastión priista del país cae en manos azules, por eso Ricardo Anaya andaba tan de manteles largo, no solo le quitó al PRI un estado, le quito millones en recursos y en voto cautivo, que muy bien puede capitalizar en las próximas elecciones que son concurrentes con la presidencial, ya que esta es una mini gubernatura de dos años pero que le iguala la balanza con el PRI en votos y recursos económicos después de perder Sonora.

Aquí el tema será que tanto van a pedir los azules para no cortar esa serpiente de mil cabezas, porque en eso si hay que admitir Miguel Ángel Yunes si puede conciliar intereses, a pesar de las diferencias políticas profundas con Javier Duarte, porque no se lleva mal con todos los priistas, por lo menos con varios diputados del PRI en esta legislatura tuvo coincidencias y buenas formas, con varios menos con Alberto Silva con quien se trenzó en una mini batalla que salió perdiendo el priistas, al que bajaron del partido y después pierde la gubernatura con Javier Duarte, hay que apuntar que fue el mismo Héctor Yunes quien pidió su salida del partido, decisión que a la larga lamentó.

El otro tema que me ocupa es de la Ciudad de México, ante la integración del Constituyente de la Ciudad de México quedan más preguntas que respuestas, primero la inutilidad de los organismos electorales para decirles a los habitantes de la Ciudad de México, de que se trataba esta elección, ni el INE ni el IEDF dejaron en claro las funciones y objetivos de la elección, la propusieron como si fuera una elección para un gobierno, y no es así esta elección es para crear un nuevo pacto político en la Ciudad de México de donde van a emanar las leyes y reglamentos que regirán la capital del país.

Estos constituyentes no podrán elegir obra pública, ni darán presupuesto alguno para esta ciudad, es una elección que no es de gobierno, es una elección que se da para un nuevo orden político, que es la primera hecha en tiempos de paz, por una sociedad civil organizada y no por una guerra, tendrán estos asambleístas la altura de mira para darse cuenta que no van a poder sacar raja política, sabrán ellos mismos que no pueden prometer temas como dar más servicios en el metro o solucionar la contaminación, porque yo vi cada anuncio en espectaculares que vaya, no sabían ni para que los elegían.

Pues así las cosas en la pregunta que le daba título a la columna, sostenemos la tesis que van a negociar las leyes secundarias para no darle tan duro a los que se van, y como dice el refrán el buen juez por su casa empieza y hay muchos grises en las administraciones legislativas, pero eso ya lo trataremos en la próxima entrega, por mientras, que la fuerza los acompañe.

Comentario o reclamos a bruno@mayacomunicacion.com o en twitter @BrunoCortésFP

PD a partir de este jueves estaré en radio AM en la Ciudad de México en el programa de Poder Ciudadano, sintonícenos en el 760 de am los martes y jueves de 4 a 5 pm

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba