NacionalPrincipal

La dictadura perfecta, según Vargas Llosa

Fabio Mendoza

“La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro, es México.”

No hablaba de tanques en las calles ni de censura abierta. Hablaba de otra cosa:

Una maquinaria que controla los medios sin parecer que los controla.

Una estructura que coopta a la oposición, la integra, la neutraliza.

Una narrativa que vende progreso mientras reprime con formas suaves.

Una élite que se eterniza en el poder cambiando de rostro pero no de fondo.

Una ciudadanía acostumbrada a votar… pero sin decidir nada realmente.

Una retórica de izquieda y una corte de intelectuales que le daban prestigio al régimen.

Esa era —y es— la dictadura perfecta.

Una democracia de fachada.

Con elecciones sin alternancia real.

Con justicia de consigna y prensa a modo.

Así lo expresó el escritor peruano en la televisión mexicana de 1990, en un debate con escritores mexicanos como Octavio Paz, Enrique Krauze y otros, declaración que el tiempo demostró era verdadera, mientras que en ese momento Octavio Paz se puso furioso con el sudamericano.

Síguenos en:
Facebook/NoticiasEnSintesis
Twitter@NsintesisMich
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba