
Morelia, Michoacán, a 06 de junio de 2025.- “El Tianguis de la Ciencia es más que la difusión de la ciencia, es la reconstrucción del tejido social, es donde nosotros podemos alimentar esos deseos de crecimiento y de transformación de las futuras generaciones, donde los niños y las niñas sepan que tienen derechos, pero sobre todo como universitarias y universitarios nicolaitas llevemos en alto ese eslogan de humanista por siempre, donde nosotros tomemos esa responsabilidad de transformar nuestro entorno”, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al inaugurar la 33 edición del Tianguis de la Ciencia.
Por su parte, el coordinador de la Investigación Científica, Jaime Espino Valencia, indicó que un municipio, estado o país que invierte en la divulgación de la ciencia será seguramente un país que apuesta por un futuro más informado, equitativo e innovador.
Comentó que, el Tianguis de la Ciencia es mucho más que una feria académico-científica, es un espacio de encuentro, de aprendizaje y transformación que promueve el acceso al conocimiento, motiva a las nuevas generaciones y acerca la ciencia a quienes normalmente no tendrían acceso a ella. “Es un evento que permite seguir construyendo un puente entre el saber y la sociedad”.
La diputada Local, Giulliana Bugarini, indicó que se celebra y se respaldan estos espacios donde niñas, niños, jóvenes y toda la comunidad científica encuentran un punto en común para aprender, para compartir, para cuestionar y sobre todo para crear, “hoy es un acto de compromiso con el conocimiento, con la creatividad y con el porvenir colectivo”.
En su turno, la directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), Alejandra Ochoa Zarzosa, indicó que, a través del Tianguis de la Ciencia, la UMSNH abre sus puertas para que se conozca la investigación que se hace, pero también para incidir en la formación de vocaciones científicas.
En tanto, el jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia de la casa de estudios, Horacio Cano Camacho, precisó que en esta ocasión se contará con 548 talleres con más de tres mil 500 actividades, “ningún museo de ciencias tiene este número de actividades simultáneas en todas las áreas del conocimiento”.