NacionalPrincipal

Hallan 390 cuerpos en Ciudad Juárez; una funeraria no los entregó a sus familias

En Ciudad Juárez, las autoridades confirmaron el hallazgo de 390 cuerpos que tenían almacenados desde 2023 en una funeraria.
La confianza de cientos de familias fue traicionada. Autoridades estatales confirmaron el hallazgo de 390 cuerpos humanos abandonados dentro de un crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa. Lo que parecía ser un negocio regular de servicios funerarios, resultó ser el centro de una de las estafas más macabras registradas en el norte de México.
Los encargados del proceso de los cuerpos nunca entregaban el cadáver cremado a sus familiares, y a cambio les daban cenizas falsas.
El lugar, habilitado dentro de una vivienda común, operaba con licencias sanitarias aparentemente en regla. Sin embargo, tras varios reportes de olores fétidos, se descubrió que el crematorio nunca incineraba los cuerpos, aunque sí cobraba por ello y entregaba urnas con supuestas cenizas a las familias.
Una funeraria nunca cremó los cuerpos y entregaba cenizas falsas, dejando a familias sin cerrar su duelo. Las autoridades trabajan para darles dignidad y respeto a los cuerpos, almacenados desde 2023.
La investigación reveló que los cadáveres llevaban almacenados en condiciones insalubres desde 2020, y que muchos fueron velados, transportados y presuntamente cremados como parte del contrato firmado con funerarias de la ciudad. Pero todo era una simulación: los cuerpos eran embalsamados o simplemente refrigerados, y luego ocultos en habitaciones adaptadas dentro de la vivienda. Mientras tanto, se facturaban los servicios como si se hubieran realizado de forma legal.
El fiscal general del estado, César Jáuregui, calificó el hecho como “una irresponsabilidad criminal de dimensiones inhumanas” y anunció la detención de dos personas: el dueño del crematorio y uno de sus empleados. Ambos podrían enfrentar cargos por fraude, falsedad documental, violaciones a la Ley General de Salud y trato indigno a cadáveres humanos.
Este hallazgo marca el final de la primera fase de la investigación, que incluyó el trabajo de perros de búsqueda. Ahora comienza la segunda fase, que consiste en la identificación de cada una de las personas localizadas, algunas de las cuales podrían tener tres y hasta cinco años de antigüedad.
No se descarta que la cantidad de cuerpos aumente.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba