
EPN pierde consensos con diputados y gobernadores
Política en Movimiento/Angélica Beltrán
México, DF a 1 de marzo, 2016 (Noticias México).- El presidente Enrique Peña Nieto perdió encanto con los legisladores. Lejos quedó el Pacto por México con el que logró alianza con el PRD y el PAN hacia el inicio de su mandato.
Con la iniciativa del Mando Único Policiaco, al ejecutivo federal le ha dado la espalda no sólo la oposición en el Congreso Federal, sino incluso gobernadores priistas como el mexiquense Eruviel Ávila y de Chihuahua, César Duarte. No olvidemos la reunión pública que sostuvieron con senadores para impulsar una nueva propuesta de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Para rematar, el pasado domingo el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, desmintió a Peña Nieto, quien continúa promocionando su iniciativa de Mando Único Policiaco, y declaró que en definitiva la iniciativa residencial “está muerta, ya ni siquiera en la congeladora legislativa. Está muerta”. Para que quede claro de una vez y para siempre.
En lo subsecuente se buscará el diálogo ente ejecutivo y legislativo, además de gobiernos estatales y municipales para construir una nueva iniciativa donde no se imponga el ejecutivo sobre el legislativo y no se viole la soberanía de los Estados y Municipios. Como debe ser. Lo bueno es que ahora los legisladores no le siguieron el juego al presidente Peña Nieto como con las mentadas reformas estructurales.
Un nuevo partido para María Dolores del Río
Una errónea decisión la de MC en Sonora, que encabeza la ex panista María Dolores del Río, de sumar al “Movimiento Ciudadano” a los legisladores panistas corruptos que fueron expulsados de las filas del albiazul por actos de corrupción.
Decisión que puede restarle adeptos y votos al MC en las próximas elecciones. Lástima que con estas erróneas decisiones la ex alcaldesa de Hermosillo se lleva entre las patas a quienes sí han buscado hacer la diferencia en ese partido.
Así, mejor debería crearse otro partido María Dolores del Río en vez de romper lo que comienzan a construir en Sonora los representantes de ese partido, que por cierto, dio la sorpresa en las pasadas elecciones, con un crecimiento por encima del PRD en ese estado.
Crisis de los lecheros
Han pasado al menos 20 años desde que los productores de leche del país, muy en particular los de Jalisco y Durango, se han visto afectados por la importación de fórmulas lácteas en polvo, en detrimento de la producción nacional.
Ante ese panorama, en que el gobierno federal, sexenio tras sexenio, persiste en la idea de castigar a los productores nacionales y favorecer al mercado externo, los lecheros de la Comarca Lagunera han proyectado dos salidas infalibles que son de aplaudirse, transformar la leche líquida en polvo, y así contrarrestar las importaciones; y crear una marca propia que permita la venta directa al público, con la ventaja de que sería más económica y de mayor calidad. Dos acciones que auguramos tendrán éxito si los lecheros no desisten.
0-0-0