
Ciudad de México, noviembre de 2025 – El mercado laboral se enfrenta a varios retos, uno de ellos es la inclusión de varias generaciones en un mismo espacio; pero esta diferencia de trayectorias también pone sobre la mesa un tema que puede afectar a las personas: la discriminación por edad.
Según una encuesta realizada por Indeed, la plataforma de empleo número uno del mundo, el 53% de los trabajadores mexicanos han perdido oportunidades laborales debido a su edad, siendo la generación X (de 45 a 60 años) el grupo más afectado, con un 61%.
Este fenómeno no solo impide que algunas personas consigan un empleo, también hace que las empresas pierdan candidatos cualificados para puestos específicos. Por este motivo, es importante identificar cuando alguien hace suposiciones sobre otra persona basándose en su edad para cambiar la dinámica y abrir la puerta al talento adecuado, independientemente de si están empezando su carrera profesional o se acercan al retiro.
A pesar de este desafío, según una encuesta realizada en septiembre por Indeed, el 67% de los profesionales de recursos humanos afirma que las empresas mexicanas cuentan actualmente con una plantilla equilibrada, compuesta tanto por jóvenes profesionales como por empleados sénior. Sin embargo, la brecha sigue siendo significativa, ya que el 29% de las empresas está compuesto principalmente por jóvenes profesionales menores de 30 años, y solo el 4% tiene una mayoría de empleados sénior mayores de 50 años.
«Hay personas que se están especializando cada vez más en un área concreta, ya sea a través de la formación continua o de su carrera profesional. Esto es lo que las empresas deben tener en cuenta a la hora de contratar a alguien. Lo principal es preguntarse: ‘¿Qué puede aportar esta persona a la empresa en función de sus cualidades?. Esto se puede determinar no sólo a partir de su currículum, sino también de la entrevista con el candidato. Por eso es importante eliminar los estigmas para tener una visión menos subjetiva», afirma Nelson Gómez, director de Indeed México.
–Cómo prevenir la discriminación por edad
Los candidatos pueden aplicar algunas estrategias para obtener mejores oportunidades laborales y aumentar sus posibilidades durante el proceso de contratación:
-
Presta atención al lenguaje: la descripción del puesto puede revelar más de lo que crees. Por ejemplo, si utilizan términos como «energía alta», «sobrecualificado», «gurú» o «nativo digital», puede indicar el sesgo generacional de la empresa hacia el talento.
-
Prepara un currículum que destaque tus habilidades por encima de tu edad: elimina la experiencia laboral que no sea reciente o relevante para el puesto y céntrate en tus habilidades actuales. Otro aspecto a tener en cuenta es que, si alguna formación académica tiene más de 5 años de antigüedad, es mejor no mencionarla, y es preferible utilizar logros específicos en lugar de años de experiencia o cursos de actualización.
-
Investiga la empresa: aunque parezca obvio, es importante echar un vistazo a la reputación y las prácticas de la empresa antes de presentar tu candidatura o cuando estés en proceso de comprobar la cultura, los compromisos y las opiniones de otros empleados.
Estrategias para que las empresas combatan la discriminación por edad en la contratación
Los empleadores también reconocen los retos asociados a los diferentes grupos de edad: el 47% considera que los jóvenes profesionales carecen de experiencia práctica, mientras que el 37% señala expectativas poco realistas en cuanto a salario o ascensos. En cuanto a los trabajadores de más edad, el 46% de los encuestados menciona dificultades para adaptarse a los cambios organizativos, el 43% cita la resistencia a las nuevas tecnologías y el 39% señala unas expectativas salariales y de prestaciones más elevadas en comparación con los empleados más jóvenes.
Por otro lado, las empresas pueden implementar estrategias para evitar la discriminación por edad y su impacto en la fuerza laboral:
-
Anonimizar las solicitudes: dar prioridad a la evaluación de las cualificaciones y competencias frente a datos como el nombre, la fecha de nacimiento y la fecha de graduación.
-
Diversificar los comités de contratación: incluir a miembros de diferentes grupos de edad en el proceso de contratación para diversificar las perspectivas y reducir los prejuicios relacionados con la edad.
-
Reevalúa los requisitos del puesto: evita frases como «recién graduado», «enérgico» o restricciones por edad; céntrate en las habilidades esenciales que requiere el puesto.
-
Formar y educar: ofrecer formación sobre sesgos inconscientes a los responsables de selección de personal y directivos para que reconozcan y mitiguen la discriminación por edad.
-
Promover una cultura inclusiva en cuanto a la edad: desarrollar programas de mentoría en los que empleados de diferentes edades puedan aprender unos de otros, fomentando la colaboración intergeneracional.
-
Entrevistas estructuradas: utilice preguntas de entrevista estandarizadas para evaluar a los candidatos basándose en criterios predeterminados, en lugar de suposiciones relacionadas con la edad.
«La lucha contra los prejuicios por edad en el lugar de trabajo comienza con la conciencia y el compromiso de crear un entorno inclusivo. Mediante la implementación de prácticas justas y transparentes, las empresas pueden garantizar que todos los candidatos, independientemente de su edad, tengan las mismas oportunidades de éxito. Los empleadores que evitan los prejuicios por edad pueden descubrir que los candidatos más jóvenes o con más experiencia tienen mucho más que ofrecer de lo que pensaban, enriqueciendo sus equipos con perspectivas, habilidades e ideas innovadoras diversas», concluye Nelson Gómez.
Metodología
Indeed encuestó a más de 1000 trabajadores mexicanos de diversos sectores para investigar el panorama actual del mercado laboral, centrándose en las contribuciones entre las diferentes generaciones, las metas y aspiraciones profesionales, y las percepciones de los trabajadores sobre las interacciones con colegas y líderes en el trabajo. Para comparar los resultados entre los distintos grupos de trabajadores, Indeed utilizó las clasificaciones del Pew Research Center y entrevistó a: 347 personas de la Generación Z (de 18 a 28 años), 377 millennials (de 29 a 44 años), 288 de la Generación X (de 45 a 60 años) y 52 baby boomers (de 61 a 79 años). La encuesta se realizó a través de un panel en línea en enero de 2025.
La encuesta se realizó con 453 participantes mexicanos. La encuesta, realizada a través de un panel en línea en septiembre de 2025, incluyó a 314 mujeres y 147 hombres.




