
Ciudad de México, 7 de julio 2015 (MMSPress/Círculo Digital).- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que la economía mexicana vive tiempos difíciles debido a la volatilidad negativa que atraviesan los mercados internacionales, por ende aseguró que enviará al Congreso de la Unión una reingeniería al presupuesto para enfrentar de mejor manera la adversidad.
En el marco de la Cumbre Internacional de Productividad, el mandatario indicó que por medio de un presupuesto con base cero se evaluaran las acciones y programas que han implementado las dependencias que “deberán observar para ajustar su presupuesto y eficientar los recursos que se destinan”.
Durante su presentación, acompañado de Ildefonso Guajardo, secretario de Economía aseguró la revisión de las acciones que han implementado las dependencias durante los últimos dos años.
En compañía de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, resaltó que la productividad es la llave de la prosperidad de las naciones, argumentando que su deber es asegurar las condiciones de bienestar las familias mexicanas.
“Ser productivo significa hacer más con menos, lograr menores costos en la producción de bienes y servicios; que esos bienes y servicios lleguen a la población con mayor calidad y amenores costos”, dijo el presidente.
Peña Nieto destacó que las reformas estructurales cuentan con el apoyo de la mayoría de las principales fuerzas políticas del país y con esto se pondrán tener resultados inmediatos que se reflejen en el crecimiento económico.
Ante esto desveló cinco ejes para favorecer la productividad del país con el objetivo de hacerla democrática para todos los ciudadanos. El primer eje será el compromiso de basar la política económica en la productividad, en donde se revisarán a detalla las acciones y programas que llevan al desarrollo nacional.
En segundo lugar aseveró que se modificarán en el marco estructural la Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido, respaldado por la puesta en marcha del Comité Nacional de Productividad, que vigilará acciones como programas gubernamentales para que sean más eficientes.
Asimismo destacó la existencia de seis reformas estructurales que tienen como objetivo elevar la competitividad de la nación para fortalecer la productividad; además de realizar acciones específicas para impulsar las regiones demográficas que se encuentran con mayor rezago social.