
Demuestran que el impacto de un asteroide extinguió a los dinosaurios
Redes Sociales.- Un grupo de científicos del Reino Unido ha realizado una simulación numérica que demuestra que el impacto del asteroide Chicxulub hace 66 millones de años, fue la causa de la extinción de los dinosaurios y no las erupciones volcánicas.
El asteroide que impactó contra la Tierra frente a las costas de México al final de la era del Cretáceo, hace 66 millones de años, se cree que fue la causa de la desaparición de todas las especies de dinosaurios.
Un cráter de 180 kilómetros de ancho formado en la Península de Yucatán de México, llamado Chicxulub, sirve para fijar la fecha del impacto en unos 66 millones de años. Muchos científicos creen que la lluvia radiactiva causada por el impacto mató a los dinosaurios.
Otra teoría propuesta es que hubo un período intenso de actividad volcánica que se ha calculado ocurrió hace 66 millones de años. Durante esos años, una nube de iridio se extendió por todo el planeta, junto con el polvo que ocultaba la luz solar y los gases de efecto invernadero.
Ahora, investigadores del Imperial College London, la Universidad de Bristol y el University College London han demostrado que solo el impacto de asteroides como el Chicxulub, podría haber creado condiciones tan desfavorables para los dinosaurios en todo el mundo.
Los resultados del estudio publicados en la revista PNAS, además muestran que el volcanismo masivo del momento, más que provocar la extinción de especies, podría haber ayudado a que la vida a largo plazo se recuperase del impacto de los asteroides.
Cuando impacta un asteroide lanza partículas y gases a la atmósfera, bloqueando el sol durante años y causando inviernos permanentes. Las erupciones volcánicas hacen algo similar y alrededor del tiempo de la extinción masiva, hubo decenas de miles de años de erupciones volcánicas.
Para determinar qué factor, el asteroide o el volcán, afectó más al clima, usaron marcadores geológicos del clima y potentes modelos numéricos. Esos datos se han juntado con información sobre tipos de factores ambientales que necesitaba cada especie de dinosaurio para prosperar.
A diferencia de otros estudios que solo usan el registro geológico para simular el efecto que el asteroide o volcán pudieron tener sobre el clima, este agrega una dimensión ecológica para analizar el impacto que tuvieron esas fluctuaciones climáticas sobre los ecosistemas.
El estudio también demuestra que después del drástico enfriamiento causado por el asteroide, a largo plazo, la emisión de CO2 de múltiples volcanes, podría haber ayudado a restaurar muchos hábitats, gracias al progresivo aumento térmico por la amplificación del efecto invernadero.
-Con información de @picazomario