Principal

Defensa de derechos agrarios y patrimonio de campesinos se lleva a EU

Ciudad de México, 10 de julio 2015 (Círculo Digital/Guillermo Pimentel).- El Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, realiza una gira de trabajo por varias ciudades de estados norteamericanos, para dar a conocer acciones jurídicas relevantes en defensa de la propiedad de migrantes mexicanos radicados en esa nación del norte de nuestro país.

Durante una reunión de trabajo que sostuvo con el Cónsul General de México en San José, California, Carlos Ponce Martínez, en la sede diplomática y a la que concurrieron integrantes de clubes, agrupaciones comunitarias, ejidatarios y comuneros mexicanos migrantes que radican en este estado de la costa Oeste de la Unión Americana, el funcionario federal explico que una de las tareas de la institución a su cargo, además de defender los derechos agrarios y el patrimonio de los más de 5 millones de mexicanos que habitan y trabajan en los cerca de 32 mil ejidos y comunidades legítimamente constituidos en el territorio nacional, también es atender a los campesinos migrantes que radican en los Estados Unidos de Norteamérica.

“Es una de las tareas sustantivas que por mandato de ley y por instrucción directa del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, desarrolla permanente la Procuraduría Agraria, para preservar la propiedad social y potenciar su desarrollo económico y productivo”, resaltó.

A través de un comunicado, se resalta que el Titular de la Procuraduría Agraria hizo particular énfasis en que aun cuando algunos sectores de la sociedad pronosticaron que las reformas al Artículo 27 Constitucional propiciarían la desaparición del ejido y la comunidad, se equivocaron rotundamente porque hoy, a poco más de 23 años de vigencia del marco legal agrario, sólo el 3 por ciento de la propiedad social, constituida por 100 millones de hectáreas, ha pasado a dominio pleno, fundamentalmente para desarrollos habitacionales que propició el crecimiento de la mancha urbana en superficies de núcleos ejidales.

El Ombudsman Agrario afirmó también que la Institución a su cargo hará uso de todas las facultades y atribuciones que tiene conferidas en materia agraria, y las que el Congreso de la Unión le otorgó en la nueva Ley Energética, para que a través de las vías preferentes de la conciliación y la mediación salvaguarde los derechos de ejidatarios y comuneros cuya superficie sea objeto de desarrollos proyectivos o de exploración, explotación y aprovechamiento de hidrocarburos.

En su exposición, el jefe de la Delegación mexicana del Sector Agrario puntualizó que esta visita de trabajo se inscribe dentro de las Jornadas para la Protección de los Derechos Agrarios de los Ejidatarios y Comuneros Migrantes, que la Procuraduría Agraria ha promovido durante la presente Administración, conjuntamente con los Cónsules generales y comunitarios en las sedes diplomáticas, y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), con la finalidad primordial de proteger los derechos y el patrimonio de los connacionales que tanto esfuerzo les costó forjar en México.

“De esta forma —subrayó López Aguilar— estamos dando cumplimiento puntual a la instrucción dictada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, desde el principio de su mandato, para que las instancias del Sector Agrario generaran esfuerzos compartidos a fin de difundir sus programas, otorgar la asesoraría requerida y garantizar la defensa plena del patrimonio de los campesinos migrantes radicados en el vecino país del norte”.

Para tal efecto, señaló, a partir de las experiencias recogidas por la comitiva de funcionarios del Sector Agrario, en sus distintas visitas de trabajo a los Consulados de México en Houston, Atlanta y Chicago, en septiembre de 2014; así como a las oficinas consulares en Los Ángeles, Nueva York, Oxnard y San José, en octubre del año pasado, la Procuraduría Agraria ha instrumentado una serie de acciones y estrategias concretas en favor de nuestros compatriotas para defender y legitimar sus derechos ante los órganos jurisdiccionales competentes.

De esta forma, dijo, se puso en operación el teléfono gratuito 01800 844 AGRARIO; se dispuso un apartado especial de información y consulta en el portal institucional de la Procuraduría Agraria, así como el correo electrónico ejidatariosmigrantes@pa.gob.mx

“Adicionalmente, se habilitó a las 32 delegaciones que tenemos en el país para que brinden directamente toda la atención, asesoría y orientación que requieran los sujetos de derecho agrario en sus respectivos estados de la República Mexicana, con lo que estamos contribuyendo a resolver los problemas que aquejan mayormente a nuestros compatriotas”, precisó.

En el marco de esta gira de trabajo que realiza el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar por la Unión Americana, se reunió también con el Cónsul de México en Fresno, California, Vicente Sánchez Ventura, así como con ejidatarios y comuneros, a los que se les brindó la asesoría jurídica indispensable para resolver la problemática de índole agraria que enfrentan en sus estados de origen.

Posteriormente, el funcionario federal se trasladó junto con el Cónsul e integrantes de la representación diplomática, a un campo de cultivo en el Condado de Fresno, donde sostuvo un encuentro con trabajadores agrícolas, en su propio centro de trabajo, a los que informó los diferentes programas, acciones, estrategias y servicios que tienen a su cargo las instituciones que conforman el Sector Agrario del Gobierno de la República para asistir, asesorar y representar a los migrantes radicados en el estado de California, en la defensa legítima de sus derechos y el patrimonio familiar en territorio nacional.

Esta visita a Fresno es la segunda etapa de la gira de trabajo que efectúa el Jefe de la Delegación mexicana del Sector Agrario, a quien acompañan el Magistrado Unitario Supernumerario del Tribunal Superior Agrario, Luis Hernández Palacios Mirón; la directora general de Apoyo al Ordenamiento de la Propiedad Rural, Catalina Rodríguez Rivera; la secretaria técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento (COPECOSE), Hortensia Eréndira Girón Flores; el asesor jurídico, Ricardo Delgado Robles, y el director general de Comunicación Social, José Granados Lemus.

Simultáneamente, otra comitiva de mandos funcionarios de la Institución, conformada por el Subprocurador General Agrario, Rubén Treviño Castillo y el director general Jurídico y de Representación Agraria, Jorge López Negrete, llevan a cabo visitas de trabajo a las sedes consulares de San Diego, Oxnard y Sacramento, California; así como a la de Seattle, Washington.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba