CongresoPrincipal

Congreso debe mandatar recurso extra para transporte limpio en CDMX: Cecilia Soto

Palacio Legislativo de San Lázaro, 9 de abril de 2016 (Noticias México).- La diputada del PRD, Cecilia Soto González, destacó la necesidad de contar con recursos extraordinarios para hacer frente a la crisis ambiental de la zona metropolitana e invertir más  en transporte limpio.

Refirió que la crisis ambiental de la zona metropolitana, en particular en la Ciudad capital, exige cambiar prioridades del Presupuesto, a favor de inversiones para mejorar el transporte público, para que sea más eficiente y amigables con el medio ambiente.

Ante lo cual, la también presidenta de la Comisión de la Ciudad de México en la Cámara de Diputados, puntualizó que el Congreso debe mandatar siempre en temas presupuestales, no así la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Toda vez que para obtener recurso extraordinario y enfrentar la crisis ambiental en la capital del país, ahora los diputados deben esperar la decisión del secretario de Hacienda, Luis Videgaray; con la desventaja de que el funcionario utilizará criterios políticos y no de contaminación para determinar si se libera o no el recurso emergente.

A través de un comunicado, la diputada Soto González, de la Circunscripción 4 del Distrito Federal, puso énfasis en que el PRI en esta y legislaturas pasadas ha votado en contra de mayores recursos para que la capital del país, destinados a mejor el transporte público.

Recordó que en la discusión del Presupuesto 2016 en diciembre pasado, la bancada del PRI votó en contra de destinar $2 mil 200 millones de pesos para la ampliación de la línea A del metro en la zona oriente de la ciudad de México rumbo a Chalco, Estado de México; así como también el gobierno federal han negado los 5 mil millones de pesos que solicitó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera para enfrentar la crisis ambiental.

Para la también secretaria de la Comisión de Cambio Climático, la crisis medioambiental que se vive es la suma de muchos situaciones que la han generado, como el exceso de automotores, la falta de regulación, especialmente en la micro y mediana industrias: “Miles de talleres de hojalatería y pintura, de carpintería y calderas emiten contaminantes, como precursores de ozono y emisores de partículas de humo negro, que no están reglamentados”, detalló.

Otro problema que hay que atender es el de la industria automotriz, que no cumple con entregar en México automóviles con los estándares más altos de calidad y que no contaminen, como lo hace en otros países, la cual, recordó, se amparó en 2012 en contra de la norma 163, a la que se ha resistido.

Así, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática dijo que es necesario meter en cintura a la industria automotriz, vigilar a la pequeña y mediana industrias para evitar que siga generando emisiones contaminantes, priorizar el transporte y la movilidad del 75 % de la población que no tiene automóvil, desincentivar el uso de éste y su encarecimiento.

También ofrecer beneficios por el uso de automóviles eléctricos, impuestos verdes, mejorar las normas de la industria del autotransporte de carga, y voltear a otros lugares de éxito en la materia como Los Ángeles, además de aplicar horarios de trabajo escalonados, ingreso a escuelas y uso de transporte escolar colectivo obligatorio, entre otras acciones.

0-0-0

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba