EspectáculosPrincipal

Con proyección de cortos, comenzó el 7º Festival Internacional de Cine de Tequila

Amatitán, Jalisco.- La noche de este miércoles dieron inicio las actividades del 7º Festival Internacional de Cine de Tequila (FICTEQ), con la ceremonia de inauguración que se realizó en la plaza principal de Amatitán, municipio sede y verdadero lugar de nacimiento del tequila.

Los encargados de dar la bienvenida a los asistentes del medio cinematográfico y público en general fueron el fundador del FICTEQ, Rigoberto Veloz, y el director del evento, Roberto Espitia, quienes junto al presidente municipal de Amatitán, Saúl Pérez, hablaron sobre la importancia del evento de cine en el Paisaje Agavero, que es, sólo después de Puerto Vallarta, la locación más recurrida por quienes deciden filmar en tierras jaliscienses.

En la ceremonia fue develada una placa en honor al histrión Ignacio López Tarso, quien acudió al festival en su segunda edición y sembró un árbol de amate en la plaza de Amatitán, y la placa recuerda de manera póstuma no sólo la presencia y carrera de López Tarso, sino también que el árbol que sembró seguirá creciendo en beneficio de los amatitenses y sus visitantes.

También estuvieron los actores Krystian Ferrer, protagonista de la cinta «Guten Tag, Ramón» («Buenos días, Ramón»), ganadora de siete Diosas de Plata y un éxito de taquilla en Alemania, donde fue filmada en parte en 2013 y donde se exhibió en 53 salas de cine.

El festival rememorará ña obra del cineasta Jorge Fons («El Callejón de los Milagros») en esta ocasión. El año pasado, el fallecido Felipe Cazals fue el director homenajeado. Además, habrá arte de cine en las calles de los municipios del Paisaje Agavero.

Pablo Abitia, actor de la bioserie sobre Pancho Villa y de las cintas «El tamaño sí importa» y «Cinco de Mayo», estuvo también en la alfombra roja del evento.

Productores, guionistas y editores también se dieron cita en la inauguración, en la que se presentaron cortos de la selección oficial del festival, además de los que se hacen en el país invitado de esta edición, Panamá.

Las actividades del festival incluyen clases de actuación, talleres de maquillaje, escenografía y manejo de cámaras e iluminación, entre otras disciplinas relacionadas al séptimo arte.

Este jueves, la actividad principal es la proyección de la cinta tapatía «Goya», que ya fue premiada en Oklahoma y entra dentro de la competencia a mejor película del FICTEQ. Goya es una producción de la Universidad de Guadalajara y el Imcine.

Síguenos en:
Facebook/NoticiasEnSintesis
Twitter@NsintesisMich
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba