
Con un aproximado de 170 quejas cerrará la Comisión Estatal de los Derechos Humanos el 2015 informó el titular del organismo, Víctor Serrato quien informó que de estas, 20 no fueron aceptadas entre ellas las que emitió a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
De estas recomendaciones emitidas hasta el 9 de diciembre del 2015 las autoridades mayormente recomendadas fueron la Secretaría de Seguridad Publica quien encabeza la lista con 48, le sigue la Procuraduría de Justicia del Estado con 47 y en tercer lugar la Secretaría de Educación en el Estado con 16, dependencias que actualmente están encabezadas por José Antonio Bernal Bustamante, José Martín Godoy y Silvia Figueroa Zamudio.
En la lista también se encuentra la el Sector Salud con 13 recomendaciones emitidas y después los ayuntamientos de Morelia con 3, Paracuaro 2 y en seguida Maravatio, La Piedad, Sahuayo, Benito Juárez, Tanhuato y Erongaricaro. Víctor Serrato informó que se mantiene cierta tendencia a lo que son las detenciones arbitrarias, empleo excesivo de la fuerza, e integraciones irregulares de averiguaciones previas.
En lo que refiere al sector Salud y Educativo las quejas se emiten por negativa al derecho a la educación, maltrato físico y psicológico al alumno, en la cuestión de salud permanecen las negligencias médicas de atención a prestación de los servicios de salud principalmente en el IMSS, ISSSTE. Otra de las instituciones señaladas son la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
El 2015 también se cierra con 2 mil 725 quejas de las cuales Morelia encabeza la lista de expedientes con mil 266, le sigue Zamora con 351 luego Lázaro Cárdenas con 313, Uruapan 279, Zitácuaro 271 y Apatzingán con 245 expedientes.
Por último el Ombudsman michoacano informó que se realizaron 425 orientaciones y se canalizaron a 250 ciudadanos a las instituciones correspondientes para ser atendidas.
En ese sentido el ombudsman informó que para el 2016 se buscará implementar un plan de trabajo en el que se priorizarán los temas de la trata de personas, desaparición forzada, atención hospitalaria y análisis penitenciarios.




