ALDF refrenda compromiso en favor del sector empresarial
Ciudad de México, 29 de mayo 2015 (Guillermo Pimentel/Círculo Digital).- Tras lamentar que no existan a nivel nacional, políticas como la Ley de Establecimientos Mercantiles aprobada en el DF, que fomenta la atracción de capitales e impide el cierre injustificado de centros laborales, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados Covarrubias refrendó el compromiso de este órgano en favor de los sectores empresarial y laboral como entes fundamentales para el crecimiento y desarrollo económicos de la Ciudad de México.
Granados Covarrubias estableció que la ALDF ha destacado como un órgano donde han sido escuchados los planteamientos de todos los gremios y de quienes, de alguna forma, tienen interés específico en la aplicación de la norma.
Enfatizó el compromiso asumido no sólo de parte del gobierno de la ciudad encabezado por Miguel Ángel Mancera, sino también de la Asamblea Legislativa, para estar al lado de las causas sociales “y ésta, recalcó, es una muy importante”.
Manuel Granados refirió que muestra del trabajo conjunto, es la concreción de diversos instrumentos legales como las recientes reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles para evitar que los negocios que operan en la capital mexicana sean objeto de clausuras injustificadas.
En el marco de la Asamblea Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) 2015, resaltó: “Ustedes –indicó a las y los integrantes del sector privado y laboral reunidos en este evento- son el motor económico de nuestra Ciudad, y no es justo que no exista (a nivel nacional) ese tipo de políticas públicas que eviten la mala aplicación de la Ley o, incluso, el uso arbitrario de la norma por parte de servidores públicos”, dijo y reiteró el compromiso del Gobierno de la Ciudad y la ALDF para seguir trabajando en este ámbito y en beneficio de la población.
El también Doctor en Derecho y en Administración Pública, adelantó asimismo el compromiso del legislativo con el sector productivo y el gobierno capitalino, representado por la Secretaría del Trabajo y la Contraloría, para impulsar la Ley de Desarrollo Económico donde participarán todas las voces involucradas en el ánimo de incentivar la productividad y orientar a la Ciudad de México, como una capital generadora de servicios innovadores y riqueza, y no sólo recaudadora, tal como ha ofrecido el Jefe de Gobierno.
Por otro lado, Manuel Granados se refirió al tema de la transparencia y la rendición de cuentas; dijo que hoy, no podemos concebir el desarrollo de una ciudad si tenemos corrupción y un esquema donde no hay aplicación estricta del mando legal, por lo que exhortó al Contralor General y al Procurador de Justicia capitalinos a concretar el esquema de sanción administrativa en los casos específicos que están siendo revisados.
“Es el compromiso que tenemos, vamos en esa ruta, no vamos a desmayar, son esfuerzos en los que ustedes tienen participación activa; esta asamblea sin duda ha puesto el primer paso, el primer eslabón”, indicó.
Manuel Granados, participó en la Asamblea Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) 2015, donde se dieron cita las dirigencias nacional y local de esta agrupación, encabezadas por Juan Pablo Castañón y José Luis Beato, respectivamente; además de la titular de la Secretaría del Trabajo del GDF, Patricia Mercado; el dirigente del Sindicato de Trabajadores de Gobierno del DF Juan Ayala; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de DF, Edgar Elías Azar; el Procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza y el Secretario de Turismo, Miguel Torruco, entre otros funcionarios.