Principal

ALDF no contempla modificar uso de suelo en DF

Ciudad de México, 16 de junio 2015 (Círculo Digital/Guillermo Pimentel).- Al concluir la ceremonia de inauguración del “Vestíbulo Central Villa-Zapata”, en el Lobby del Recinto Legislativo local, en entrevista, el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias descartó que exista un acuerdo para modificar el artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano durante un periodo extraordinario, a fin de hacer distintas adjudicaciones de predios.

Esto, ante la denuncia de organizaciones de vecinos de las 16 delegaciones quienes aseguran que en la Asamblea se pretende aprobar, en sesión extraordianria, 50 cambios de uso de suelo, bajo el artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano.

Aseguró el legislador que a la fecha no hay consenso para un periodo extraordinario, pero aclaró que en caso de que éste existiera, la agenda legislativa se concentraría en torno a las leyes de Niñas, Niños y Adolescentes y las enfocadas en la protección a periodistas y derechos humanos, principalmente.

Granados Covarrubias, descartó que exista un acuerdo para modificar el artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano durante un periodo extraordinario, a fin de hacer distintas adjudicaciones de predios.

“No hemos construido una agenda en ese sentido; no está en nuestra agenda legislativa hasta este momento incorporarlo, ni siquiera tenemos fecha”, aseveró.

El diputado local señaló que en los cambios de uso de suelo se hace una consulta ciudadana en las zonas definidas donde los vecinos aprueban o no la construcción de inmuebles.

“No es un tema propiamente del Legislativo, lo que le compete es cuando ya viene dictaminado por parte de la autoridad administrativa”, acotó Manuel Granados Covarrubias.

“Lo que sí le compete a la ALDF es el análisis y estudio de lo que nos es enviado para saber cuáles sí pudieran proceder y cuáles no”, abundó.

Ante un eventual periodo extraordinario en la ALDF mencionó que la agenda se construiría también con el tema del Canal Legislativo, de nombrar al director o directora y tiene que ver con el Contralor de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, “sobre esos temas es que estamos basando nuestra agenda, el resto no lo hemos definido”, aseveró.

Indicó que la apertura de la ALDF siempre ha escuchado las inquietudes de los vecinos de las colonias de la capital del país, porque es mediante el diálogo como se generan los acuerdos.

“No es la primera ocasión que los recibimos, lo hicimos con el tema de pueblos y barrios, con el plan de desarrollo para la Ciudad de México, con el tema de la Norma 26, es decir, hemos escuchado sus demandas, nos hemos sentado con ellos”, argumentó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba