CongresoPrincipal

A tres años de Reforma Laboral, más desempleo e informalidad: Diputados PRD

Palacio Legislativo, domingo 3 de julio de 2016 (Noticias México).- Diputados federales del PRD destacaron que a tres años de aprobada la Reforma Laboral, cuyo objetivo era abatir desempleo e informalidad, los resultados han sido contrarios, al duplicarse la tasa de desocupación dentro del sector de la Población Económicamente Activa.

Con base en información oficial, los legisladores: Julio Saldaña, Omar Ortega, Fernando Rubio Quiroz y Rafael Hernández Soriano señalaron que al primer trimestre de 2016 había en México una población total de 121 millones 803 mil 321 habitantes, de los cuales 89 millones 372 mil 445 estaban en edad de trabajar, es decir, el 73.37 por ciento.

De la población de 15 años y más en edad de trabajar, 52 millones 918 mil 649 (el 59.2 por ciento) se considera Población Económicamente Activa (PEA) –según la metodología oficial- porque tienen trabajo (población ocupada) o buscan trabajo o esperan uno (población desocupada).

Así, según esta metodología, 96 por ciento de la PEA se encuentra ocupada, por lo que la tasa de desocupación nacional se encuentra en cuatro por ciento. Aun así, la cifra es mayor a la reportada en diciembre de 2015 (3.67 por ciento)

Sin embargo, el nivel de desocupación de los jóvenes de entre 15 y 29 años es de 7.2 por ciento, aunque en el caso de las mujeres es de ocho por ciento, mientras la tasa de informalidad sigue en 57.4 por ciento.

La informalidad significa que los trabajadores que se encuentran en ella no pueden acceder a instancias y procedimientos de procuración y administración de justicia laboral, como son la STyPS, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, así como tampoco –en su caso- a sus similares estatales.

Es claro –señalaron los diputados- que los supuestos objetivos de la reforma laboral no se cumplen y, por el contrario, la misma sólo sirve para avalar la falta de justicia para los trabajadores en cuanto a ingreso, prestaciones y, en general, protección de sus derechos.

Por ello solicitaron al Congreso que la STyPS sea exhortada a transparentar, rendir cuentas y aclarar por qué ni siquiera adecuó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Plan Sectorial correspondiente a las supuestas necesidades de su reforma laboral.

También le pidieron informar por qué cambió el “Programa de Apoyo al Empleo” a “Programa de Apoyo al Empleo Temporal” pues, claramente, con esto no apoya a quienes están en la informalidad, sino incluso los perjudica porque de hecho los condena a permanecer en ella, es decir, a permanecer sin protección.

 

En suma, a través de una propuesta de punto de acuerdo que pusieron a consideración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se pronunciaron porque la STyPS informe cuáles son sus objetivos, si tiene alguno, y cuáles ha cumplido como resultado de la reforma de 2012 y del cuantioso presupuesto que se le ha asignado.

0-0-0

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba