
Palacio Legislativo de San Lázaro, 4 de agosto de 2016 (Noticias México).- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional votó a favor de un acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, para citar a una reunión de trabajo a diversos funcionarios del Gobierno Federal y abordar temas relacionados con el reciente aumento en el precio de combustibles y las tarifas de energía eléctrica.
Durante la Sesión, el diputado Federico Döring Casar aseguró que estos aumentos “agravian a los mexicanos, lo condenamos y lo vamos a debatir con los funcionarios”, pues es una medida inflacionaria.
Agregó que lo que se está viendo es el rostro de un gobierno incapaz de instrumentar la Reforma Energética, porque se comportan de manera distinta los sectores energéticos.
Aseguró que el problema es mucho más grande, pues el Gobierno no tiene la estatura política para conocer lo que hizo bien el Congreso de la Unión.
“Cuando Acción Nacional fue Gobierno Federal se incrementaron las reservas internacionales en el Banco de México, cuando el dólar no tenía la escalada que tiene hoy día, la apreciación del dólar frente al peso le dio al Gobierno la posibilidad, con ese Transitorio que le otorgamos al Gobierno de la República, nada más 240 mil millones de pesos”.
Sin embargo, agregó, “el hilo de la madeja, compañeras y compañeros es qué está haciendo y cómo está administrando un Gobierno que ni con 240 mil millones de pesos en exceso, no estimados todavía en la Ley de Ingresos, tuvo que recurrir a estas medidas insensibles, inflacionarias y de absoluta mala administración e instrumentación de la Reforma Energética”.
Apuntó que la decisión del Gobierno Federal es inaceptable ya que la inflación en el mes de julio fue de 2.72 por ciento, cuando la inflación estimada en los Criterios Generales de Política Económica es de 3 por ciento.
“Los incrementos todos en gasolina y diésel son por encima de esos dos criterios, por no hablar de los incrementos en materia de la tarifa eléctrica”, concluyó.
El acuerdo aprobado contempla la reunión de trabajo ante la Tercera Comisión de Trabajo, de funcionarios de la Secretaría de Energía, de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad.