
OCDE advierte que violencia limitará los beneficios de las reformas
Ciudad de México, 11 de mayo 2015 (MMSPress/Círculo Digital).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que los problemas de inseguridad, violencia, la falta de un Estado de derecho más fuerte, así como un mejor sistema judicial limitarán los beneficios que se esperaban de las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno mexicano.
La directora del Gabinete de la Organización, Gabriela Ramos, indicó que junto a estas flaquezas del país, los gobiernos estatales no están capacitados para enfrentar los retos que implica el problema de la inseguridad.
“Es muy importante que las administraciones estatales tengan las capacidades para lidiar con los retos que estamos enfrentado, pero no las tienen; hay una falta de capacidad, muchas veces de coordinación y falta de instrumentos para combatir la inseguridad”, dijo la funcionaria en una entrevista para El Universal.
Ramos advirtió que es necesario fortalecer las instituciones en el país para que las reformas aprobadas por el poder Legislativo rindan los frutos que se esperan “porque si no tienes la seguridad ni consolidado el Estado de derecho y no revisamos el sistema judicial e incrementamos su efectividad, entonces vamos a limitar los beneficios de las reformas”.
Admitió que la aprobación de las reformas son un logro histórico para México, sin embargo dijo que el crecimiento de la actividad económica será menor a lo que originalmente se esperaba. Asimismo reconoció que la dinámica económica es positiva en relación con otros países emergentes.
Hasta este momento, el organismo internacional prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se expanda a una tasa de 3.9% para este año; sin embargo, Gabriela Ramos adelantó que harán una revisión más acorde con lo que prevé hoy el Banco de México, que según su último informe tiene un rango de entre 2.5 y 3.5%, aunque a la expectativa de una posible revisión a la baja el próximo 20 de mayo.
La representante de la OCDE reconoció que aunque la reforma hacendaria dio buenos frutos para la recaudación del gobierno federal, aún no es suficiente, ya que hay margen para mejorar el actual esquema. “Hubo buenas decisiones con relación a la reforma adoptada hace dos años, pero no es suficiente y obviamente habrá que repensarse, pero no sé si se tenga el contexto adecuado para hacerlo, porque las reformas fiscales siempre tienen un impacto recesivo”. (Con información de El Universal)