Tras varias reuniones sostenidas entre los consejeros del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Elvia Higuera Pérez, Yurisha Andrade Morales y Humberto Urquiza Martínez, con el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, Ángel Alonso Molina, se logró signar un convenio entre ambas instancias con la finalidad de trabajar de manera coordinada en la recopilación de información geográfica, social, económica y política, para la consulta a las comunidades indígenas del Estado dar cumplimiento a los artículos 73, 74, 75, y 76 de la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán.
Alonso Molina celebró el acercamiento por parte del presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, así como los consejeros del Instituto Electoral de Michoacán, para buscar mecanismos de comunicación y trabajar por un Estado más democrático e igualitario.
De manera conjunta se realizará un marco referencial de las comunidades indígenas del estado que contenga sus usos, costumbres y prácticas tradicionales; acciones de promoción, información abierta a las comunidades y participación ciudadana, que podrán consistir en conferencias, asesorías, foros, seminarios, exposiciones o publicaciones, así como un Catálogo de los pueblos y comunidades indígenas del estado, informó Ángel Alonso Molina.
El Secretario de Pueblos Indígenas argumentó que la SPI tiene total disposición para trabajar de manera conjunta con el órgano electoral y recorrer todas y cada una de las comunidades de la entidad, con la finalidad de tener un banco de datos actualizados sobre la población.
La consulta deberá considerar a las comunidades de los pueblos Hñahñú u Otomí, Purépecha, Jñatjo o Mazahua, Nahua, Matlalzinca o Pirinda que se encuentran asentados en la entidad.
Por su parte, la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán, informó que con esta nueva Ley, el artículo 73 enmarca que la autoridad deberá consultar a las comunidades indígenas mediante procedimientos apropiados y, en particular, a través de instituciones u órganos institucionales.
Por último, el servidor público indicó que es de suma importancia este convenio con el Instituto Electoral de Michoacán, ya que de esa manera se obtendrán datos verídicos de las cinco regiones de los pueblos originarios y se buscara garantizar una verdadera democracia apegados a sus usos y costumbres.