
La aprobación del gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla se ha desplomado hasta el ultimo lugar en los 2 meses anteriores de acuerdo a la encuesta publicada por Laencuesta.mx
#RankingDeGubernaturas | Noviembre 2025
México presenta un mapa político lleno de contrastes: estados con gobiernos fortalecidos y otros atrapados en crisis de seguridad, confianza y desempeño.
En el fondo del ranking, continúan los gobiernos con mayor desgaste:
David Monreal (Zacatecas, 34.6%) y Rubén Rocha Moya (Sinaloa, 29.5%), superando solo a Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán (23.7%), el gobernador peor evaluado del país. Crisis de seguridad, baja confianza y fuertes divisiones en percepción marcan su desempeño.

Según la encuesta publicada este 24 de noviembre, el porcentaje de aprobación cayó al 23.7%, cuando en octubre había estado en 36.6% y la más alta aprobación se registro en septiembre 2025, con 44.3%.
en “Gestión de Inseguridad”, el 66.3% reprueba su desempeño, sólo el 28.2% lo aprueba y el 5.5% no sabe o no contesta.
reprobado en “Percepción de Honestidad”, el 54.6% reprueba a Ramírez Bedolla, y el 39.9% lo aprueba
En “Gestión de Economía”, el 45.7% lo reprueba, el 48.5% lo aprueba.
Caso contrario los estados que gozan de excelente aprobacion de los ciudadanos son:
Yucatán, lidera el país con 67.3% de aprobación bajo Joaquín Díaz Mena, seguido de Víctor Castro en Baja California Sur (64.4%) y Maru Campos en Chihuahua (62.1%). Tres administraciones que mantienen estabilidad, resultados visibles y un respaldo ciudadano sostenido.
El top 5 lo completan Mauricio Kuri (Querétaro, 61.5%) y Pablo Lemus (Jalisco, 60.5%), consolidando gestiones con avances en economía, servicios y seguridad.
En la zona media, los niveles de aprobación oscilan entre 55% y 47%:
Manolo Jiménez (Coahuila), Esteban Villegas (Durango), Mara Lezama (Quintana Roo), Samuel García (Nuevo León) muestran apoyos moderados y variaciones significativas según área de gestión.
En evaluación con IA, el liderazgo se mueve:
Los mejores calificados son María Teresa Jiménez (Aguascalientes, 8.6/10), Joaquín Díaz Mena (Yucatán, 8.5/10) y Clara Brugada (CDMX, 8.2/10). La convergencia entre datos duros y análisis digital refleja gestiones con narrativa clara y percepción estable.
Los datos y graficas los pueden consultar en https://laencuesta.mx/ranking-gubernaturas-noviembre-2025/




