
Ciudad de México, 13 de julio 2015 (MMSPress/Círculo Digital).- La fuga de ‘El Chapo’ Guzmán ha paralizado también a la prensa internacional pues diversos periódicos publicaron en las primeras planas el escape por segunda ocasión del capo.
“Capo mexicano de las drogas escapa de prisión… otra vez”, tituló el diario The Washington Post su artículo de primera plana.
“Jefe del tráfico de drogas escapa de prisión por un túnel, la fuga de El Chapo desconcierta a México”, resaltó por su parte The New York Times en su noticia de primera plana.
Los diarios estadounidenses destacaron que por segunda vez el capo escapó de la prisión más segura de México, lo que ha hecho que las fuerzas federales estén en una cacería masiva.
“El Chapo Guzmán, el narcotraficante más famoso del mundo escapó de una prisión de máxima seguridad en México, por segunda ocasión en su carrera criminal. El espectacular boquete de seguridad lanzó una amplia cacería este domingo”, matiza el Washington Post con un claro tono de ironía.
“La fuga de la prisión humilla al gobierno de Pena Nieto, que había proclamado que el arresto de Guzmán y de líderes de otros cárteles eran logros cruciales para restablecer el orden y soberanía de un país golpeado por los horrores de la violencia asociada con el crimen organizado”, escribió The New York Times.
Agrega que la “espectacular fuga de ‘El Chapo’, más espectacular ésta que la primera”, creara presión en el gobierno mexicano para que cada vez que se capture a un narcotraficante importante, agilizar su extradición a EU. “La aplicación de la ley por muchos años ha sido siempre un reto para México, y el caso de ‘El Chapo’ es el ejemplo más reciente de esto”, agrega el rotativo.
La fuga de ‘El Chapo’, “promete ser una discrepancia mayor entre las relaciones de México y Estados Unidos”, establece el Washington Post, en referencia a que desde que fue capturado el líder del cartel de Sinaloa, el gobierno estadunidense de manera informal habló con sus contrapartes mexicanos para que el capo fuera extraditado.
“Por la forma como lo hizo, su fuga sugiere que la operación de su rescate fue muy bien planeada y financiada, y podría incurrir a la complicidad de funcionarios de la prisión”, añade el Washington Post, el más importante e influyente periódico de la capital estadunidense.
“Desde hace año y medio el líder del cártel de Sinaloa había estado encarcelado en el Altiplano, una prisión establecida en medio de una zona rural al Oeste de la Ciudad de México y descrita como la más impenetrable, donde están encerrados los capos del narcotráfico que han sido detenidos”, remata The Washington Post con un tono irónico.