Principal

Manuel Granados, entre lo Cantinflesco y lo jurista, dice que cumplió en ALDF

Ciudad de México, 10 de julio 2015 (Círculo Digital/Magdaleno Cano).- En la madrugada del viernes 10 de julio, se entrevistó a Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, quien en un tono entre cantinflesco y jurista quiso contestar varias preguntas, una de ellas, sobre si era ilegal esta sesión extraordinaria, a la que convoco él de último momento, y respondió: “Cuando está reunido el pleno, el pleno es la máxima autoridad del ámbito legislativo y, en ese sentido, el pleno tiene conocimiento de ello (sic…). Bajo el otro esquema también de no conocer de estos temas, estaríamos en riesgo de generar un esquema de afirmativa ficta o de otra generación de derechos, incluso de expectativa de derecho que pudieran reclamar y generaría más incertidumbre jurídica (sic…).

Pero, se va satisfecho con estos resultados, se le inquirió a lo que respondió: “Cumplimos con el tema de la legalidad en lo que mandató también la propia comisión, los grupos parlamentarios. Había once usos en el esquema de cumplir con los requisitos y, a partir de ahí, el pleno, como ustedes vieron, tomó las decisiones en cada uno de ellos”.

Sin embargo, se le insistió en que había diputados que pareciera que no tenían conocimiento de cada uno de los predios en discusión, pus se volvió a rechazar un cambio de uso de suelo para una escuela que llevaba once años y se aprobó un mega predio en Campos Elíseos que estaba rechazado por vecinos y que es la segunda vez que es rechazado.

Granados, entonces, a modo de defensa dijo: “Bueno, es esos esquemas, como ustedes vieron, fue una votación libre por cada uno de los legisladores. Y bueno, pues es el esquema también de los grupos parlamentarios en el sentido de generar la votación en el pleno”.

Entonces, se le insistió cuál era su balance, dado que de todos modos hubo aprobación de cambios de uso de suelo, pese a las peticiones vecinales de no aprobar los que tenían gran impacto.

Al respecto, se concretó a decir: “Bueno, lo que se generó aquí es de que no hubo aprobaciones de torres ni de construcciones, se rechazó, por ejemplo, el tema de Mítica, que es un tema que estaba ahí pendiente, heredado y, en ese sentido, el compromiso de la Asamblea Legislativa fue no generar condiciones de esta naturaleza para esquemas de torres o esquemas de construcción de 700 viviendas o de 260 viviendas como se estaba planteando en un origen”.

Este es el complemento de la entrevista que envió la Coordinación General de Comunicación Social de la ALDF:

P: (Inaudible)… las diputadas Montiel y Salido que quedaron muchos pendientes en esta materia de desarrollo urbano.

MGC: Por ejemplo, la reforma al Artículo 41, sin duda es urgente que se revise lo que pasa con este Artículo 41.

Sin duda, no pueden generarse bajo ninguna circunstancia esquemas en donde hay incertidumbre jurídica y, sobre todo, en los esquemas que tiene que ver con obras de mitigación, que tengan que darse antes de la aprobación y no posterior, porque finalmente puede darse el esquema de condicionamiento a una obra de mitigación que una vez otorgado el tema del uso de suelo ya no se cumpla por parte del solicitante.

P: ¿(Inaudible)… salida, también?

MGC: Bueno, es un esquema integral lo que tiene que ver con el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, el tema justamente de desarrollo urbano son de los esquemas que hay que revisar, incluido el Artículo 41, la Norma 26 que, en ese sentido, también esta Legislatura frenó el esquema de la Norma 26, de la Norma 30 y 31.

Nosotros fuimos muy puntuales en frenar esos esquemas y, en este caso, hay un acuerdo de la Comisión de Gobierno para presentar una iniciativa que modifique el Artículo 41.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba