
Hoy, el quehacer público debe construir acuerdos por el bien de la ciudad: Granados
Ciudad de México, 17 de junio 2015 (Círculo Digital/Guillermo Pimentel).- En el marco de la inauguración del “Vestíbulo Central Villa-Zapata”, en el Lobby del Edificio de Donceles del Recinto Legislativo local, y ante la presencia del Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinoza, Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, afirmó que hoy la política, el quehacer público debe estar dado a partir de la construcción de acuerdos, del equilibrio de las fuerzas pero, sobre todo, del bien por la ciudad.
Además, aseguró que hoy la Ciudad de México es muestra de pluralidad, de democracia, pero sobre todo de una visión distinta, fresca, innovadora. “Por primera vez la Ciudad de México tiene un gobernante ciudadano y la Ciudad de México también tiene una capital participativa”, subrayó.
El legislador dijo a Mancera: “Señor Jefe de Gobierno: Esta VI Legislatura siempre lo recordará con esta coordinación institucional como un hombre de Estado, como un hombre que le dio respeto al Poder Legislativo pero, sobre todo, como un hombre con visión de futuro y de cercanía a las clases sociales. El ejemplo de Villa y Zapata que perdure en el quehacer público”, imploró.
Luego, explicó que a 100 años de tan magnífico acontecimiento, por acuerdo de la Comisión de Gobierno de esta Asamblea Legislativa, se tomó la determinación de significar al vestíbulo del Recinto Legislativo con los nombres de Villa y Zapata para perpetuar el reconocimiento del pueblo de la Ciudad de México hacia estos dos gigantes de la justicia social y de la Revolución Mexicana.
Después, Miguel Ángel Mancera Espinosa, expresó que hoy, otra vez están reunidos Villa y Zapata en el vestíbulo de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. “La diferencia sería, señoras y señores, creo yo, que esta vez a diferencia de las anteriores no se van a ir, vinieron para quedarse y para seguiros dando ejemplo de su convicción, y así vamos a trabajar”, enfatizó.
Al asistir como invitado a la ceremonia de inauguración del vestíbulo Villa-Zapata, el mandatario capitalino hizo un reconocimiento a los partidos representados en dicho organismo por haber transitado con acuerdos para construir, aún con sus diferencias, un “mejor andamiaje jurídico para la ciudad”.
También, asistieron los descendientes de Villa y Zapata, que atestiguaron el evento, en el que se develaron las placas correspondientes y las máscaras mortuorias que ambas familias donaron el año pasado al legislativo, con motivo del centenario de su entrada a la Ciudad de México en noviembre de 1914.
En su intervención, el nieto del General Francisco Villa, Agustín Villa Córdoba, dijo que su abuelo y Zapata están aquí, y que ahora van a estar sus rostros, vigilando el trabajo de los legislativos.
El descendiente de Villa, expuso que hoy se ratifica este Legislativo en la Ciudad de México, y señaló que pese a lo que se diga, el pueblo de la Ciudad de México votó por la democracia, por los sectores de oposición y “debemos de seguir sosteniendo este esfuerzo, reclamar el derecho a que la Ciudad de México se vuelva un Estado más de la República con todos los derechos que tiene”.
Lamentó que las escuelas no sean del Distrito Federal, así como no es posible que muchas instancias de carácter federal no sean controladas por las delegaciones que debiesen ser municipios. “Eso es por decir muchas cosas”, apuntó.
Por su parte, Manuel Manríquez Zapata, nieto del General Emiliano Zapata, mencionó: “me place mucho el ser testigo, el estar aquí para que este vestíbulo lleve el nombre Villa-Zapata. Villa y Zapata se encuentran por primera vez en la Ciudad de México en 1914, en noviembre, y ahora en el 2015 nuevamente se vuelven a encontrar con este vestíbulo y con las mascarillas de nuestros héroes” –que posteriormente fueron descubiertas al público-.
Felicitó a los diputados de las diferentes fracciones, “lo cual es muy elocuente, muy digno hablando políticamente y que respaldan todas las actividades del doctor Mancera” (sic…).